«Todos los momentos, desde que tengo uso de razón, han sido los mejores días de mi vida»: José Eduardo Jiménez Patiño

José Eduardo Jiménez Patiño

José Eduardo Jiménez Patiño, un joven ibaguereño de 28 años, amante de la literatura, de la buena música, del baile, de los animales y de la naturaleza, tiene como fuente de inspiración y motivación para seguir adelante a su familia que, además, representa un gran apoyo en su vida. Su mayor miedo es no poder seguir luchando por un mundo mejor. Sus amigos lo describen como una persona de carácter fuerte, sin embargo, sobresale por su capacidad de liderazgo, pues esta habilidad es innata en él.

Uno de los recuerdos más preciados e intactos que José conserva de su infancia, es cuando iba al estadio junto a su padre vestido con el uniforme de su amado Deportes Tolima, de ahí nació su amor hacia el fútbol. Empezó a entrenar desde muy pequeño, pero debido al mal manejo de su entrenador y a la 'rosca' que se presenciaba allí, decidió retirarse.

Mientras su mamá trabajaba por las noches, su papá hacía la comida, tal que no le gustaba para nada. José se sentía tan solo que le compraron un hámster que nombró como Timoteo, «estaba muy adiestrado, era muy inteligente, solo le faltaba hablar», afirmó José Eduardo. Con el pasar del tiempo Timoteo murió de un infarto.

José Jiménez terminó todas las asignaturas de Ciencia Política, hace dos años en la Universidad del Tolima, pero por inconvenientes no ha podido graduarse. Actualmente es presidente de la junta administrativa de la corporación ‘SOS Ambiental’, además, es coordinador territorial de los diplomados en formación ambiental ciudadana y activista del ‘Comité Ambiental en Defensa de la Vida’. Aproximadamente hace seis años ingresó junto a un amigo al Comité Ambiental, después de escuchar una charla que realizó la organización en la ciudadela Simón Bolívar, barrio en el que vive. Con el transcurso de los años, esta organización se convirtió en un estilo de vida para él, a pesar del riesgo que corre de ser asesinado.

3

Sus pasatiempos favoritos son realizar actividades que rompan con la cotidianidad, como leer libros de teoría y filosofía política, libros con problemáticas de proyectos micro energéticos, literatura y poesía. Para José, la lectura es una invitación a ver el mundo desde otra perspectiva literaria, pero, a su vez, cuenta mucho de la realidad; ver su serie favorita, Los Simpson, compartir tiempo junto a su familia, su sobrina y sus mascotas; salir a caminar a las montañas, pues allí puede pensar y sentirse tranquilo, ya que no hay distracción alguna. Desde pequeño, José Eduardo tuvo una formación muy ligada hacia los animales, pues su madre le inculcó el amor y el respeto hacia estas especies que forman parten de la naturaleza. Su primera mascota fue Peluche, un perro de raza french poodle. Su amor por los animales es tan grande que no podría elegir uno solo como su favorito, le gustan todos por igual.

Otra de las actividades que le gusta es el baile, sobre todo la salsa, y aunque no es algo que realice a menudo, lo disfruta bastante. Sus cantantes favoritos de salsa son Frankie Ruiz y Eddie Santiago. Eso sí, también disfruta el rock y el vallenato, su banda favorita de rock es Los Callejeros y de vallenato el Binomio de Oro. Al escuchar al Binomio recuerda a su madre, pues ella siempre colocaba esta música cuando era pequeño.

Aunque José considere ser una persona feliz, por pertenecer al Comité, por tener a su familia apoyándolo y motivándolo, día a día, para ser mejor persona, por ayudar a lo que lo rodea y por considerar cada momento lleno de alegría desde que tiene uso de razón; sueña con poder vivir en un mundo bonito, un mundo lleno de paz, donde todos tengan sueños, un mundo donde los niños puedan jugar, donde nada se interponga en los sueños de los otros, en el que cualquier persona pueda cultivar sus alimentos y tengan todas las garantías de salir adelante; no solo eso, sueña con conocer el mundo entero, ya ha visitado varias ciudades de Colombia, y su próximo plan es viajar por toda Latinoamérica. También sueña con tener más incidencia política y así poder lograr los procesos de transformación.

5

José se describe a sí mismo como una persona malgeniada e impaciente, pero bastante amable, amorosa y agradecida con lo que lo rodea. Se muestra de una forma transparente, pues es relajado a la hora de hablar, en su forma de sentarse y de vestir, usa accesorios artesanales como manillas en sus manos y una gorra hacia atrás. Además, sus amigos y compañeros del comité lo describen como un ser de carácter, inteligente, ágil, comprometido, trabajador, dinámico, proactivo, alegre, acogedor, honesto, solidario y con mucha autenticidad.


Realizado por: Danna Sofía Pérez Cusgüen, estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.

El Anzuelo Medios

Masoko

Contacto

 

¡Escríbanos!

 

 Ibagué Tolima

 Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá

 +57(8)270 94 00 ext 287

 Fax: +57(8)270 94 43

 elanzuelomedios@unibague.edu.co

Acuerdo de Uso