“Mi idea con todo esto es enamorar a la gente del medio ambiente”: Lina Vargas

IMG 20181113 173449 edit 1

Lina Marcela Vargas Angucho nació el 2 de agosto de 1993 en Popayán, Cauca. Vive en Ibagué, Tolima, junto a sus padres y hermana hace 23 años. Con tan solo 25 años, es una joven emprendedora que día a día se esfuerza en educar a los ciudadanos ibaguereños para que tengan buena cultura ambiental y sepan valorar los recursos naturales que actualmente poseemos.

Cursó su primaria y bachillerato en el colegio San Simón. Se graduó hace cuatro meses como administradora del medio ambiente y los recursos naturales de la Universidad Autónoma del Occidente, en convenio con la Universidad de Ibagué. También es técnica en diseño gráfico digital.

Fue deportista, practicó fútbol, voleibol, waterpolo y ultimate. Ahora su vida está completamente entregada a la conservación y cuidado del medio ambiente, pero ama salir a montar bicicleta. Otra de las cosas que más le gusta hacer es compartir con sus amigos en su tiempo libre. No tiene creencias religiosas, pero es una mujer demasiado espiritual y cree “en el universo y todas sus cuestiones energéticas”. Para ella es muy importante la parte intangible de nuestro ser y de los demás seres animados e inanimados por lo que tienen para ofrecer al mundo, puesto que “todos tenemos nuestro Dios interior y la conexión que establecemos con la naturaleza es muy brutal, porque nos hace parte de ella como seres vivos”.

Uno de sus más grandes sueños y aspiraciones es viajar mucho alrededor del mundo, además de vivir tranquila y tener lo necesario para ser feliz. Sus metas y las cosas que quisiera hacer están impulsadas y motivadas por ella misma, todo lo que hace lo realiza con muchísimo amor. Su mayor inspiración es la música, toda vez que “es una de las cosas que más la hace sentir y vibrar”. Su artista favorito es Gustavo Adrián Cerati y el género musical que más le gusta bailar el Psytrance.

Es una joven supremamente creativa, soñadora, emprendedora con un carácter fuerte que es lo que, de hecho, le ayuda para, de una u otra manera, ser una líder. Es una mujer dedicada en lo que hace y personas que le han visto ejerciendo su profesión la describen como “una mujer de carácter que es muy apasionada por sus ideales y a quien no le importa la cantidad de obstáculos presentes, pues se esmera en superarlos con tal de conseguir el objetivo propuesto. Apasionada, comprometida y dedicada”, afirmó Valentina Cárdenas.

El enfoque que más le gusta de su carrera es el la conservación y biodiversidad. De igual manera su profesión tiene un amplio campo laboral. Puede trabajar haciendo auditorías ambientales, liderando proyectos ambientales, como autoridad ambiental. Lina trabaja siendo guía ambiental. Trabajó tres meses en la Guajira, Palomino, dentro de la reserva natural ‘SINDULI’. También estuvo en la empresa de deportes extremos ‘Tolima Trekking’ como guía en Melgar, Tolima.

Vargas no siempre fue amante y protectora del medio ambiente pues “esa sensibilidad se fue generando a medida que fue pasando el tiempo y, sobre todo, a medida que empecé a conocer muchísimas más cosas de mi carrera, viajando y estudiando”. Su formación académica hizo que ella se proyectara como la líder ambiental que actualmente es, pero ella también se encargó de que así fuera con sus estudios, investigaciones y la dedicación que le puso a sus propósitos ambientales. “Yo me metí en esta carrera sin saber absolutamente nada sobre ella y, poco a poco, me di cuenta de que en cuanto a cultura y educación en nuestra región y país nos falta muchísimo. Pero como joven y estudiante pude empezar a generar estrategias, alianzas y convenios con diferentes personas que tenían el mismo pensamiento que yo, pero no sabían cómo ejecutarlo”.

Es la precursora y mayor líder de la fundación ‘Sembrando Ambiente’. Todos los proyectos que allí se realizan están enfocados a la educación y cultura ambiental de Ibagué. Utilizan distintas temáticas como las del manejo de los residuos sólidos, conservación y biodiversidad, biocomercio y ecoturismo. También ofrecen capacitaciones y talleres gratuitos a instituciones educativas, empresas o distintas comunidades de diferentes edades, con el fin de cumplir con su labor social y enseñar a las personas lo importante que es el cuidado del medio ambiente.

Como líder del grupo maneja una escuela de educadores ambientales. Todos los integrantes son voluntarios, por ello quien quiera acogerse al programa “voluntariado-escuela educadores” es bienvenido para que aprendan sobre los temas que esta fundación abarca. La finalidad de esto es generar conciencia ambiental y, sobre todo, enfocarse en que las personas aprendan el valor que tiene el medio ambiente en la vida del ser humano.

Existen seis puntos ecológicos dentro de la ciudad de Ibagué en donde ella hace recolección de papel, plástico, latas y cartón. La fundación vende los materiales que recolectan para autosustentarse, usan el dinero, en parte, para los transportes de los voluntarios que allí trabajan y, el resto, se destina para la elaboración de los talleres que realizan en distintas zonas de la ciudad.

El medio ambiente es todo en su vida y “gracias a la carrera que estudié, la inteligencia naturalista empezó a darme conceptos y a hacerme ver la vida de una manera diferente”. Ella se dio cuenta de que todo lo que nos rodea nos afecta y beneficia como seres humanos. Poder conocer e interactuar con el medio ambiente hizo que dentro del conocimiento y la sensibilidad ambiental que ella tiene se hayan creado nuevas facetas en su vida referentes al cuidado y la preservación del medio ambiente. “Es algo muy importante para mí. Día a día, como líder ambiental, lucho para poder tener estrategias y metodologías nuevas para que las personas se sensibilicen de la misma manera u otra a la que yo estoy sensibilizada”.

A veces no se necesita ser famoso o reconocido para que las personas vean a alguien como un ejemplo a seguir y que piensen que puede aportar cosas buenas a la sociedad y que es valioso en la vida de los demás. Así pues, como lo dice su buen amigo Duván Galvis, Lina es una joven emprendedora y afable, porque transmite bondad y franqueza a los demás “le gusta lo que hace. Tiene una fundación a la cual le está metiendo todos los días el corazón y dándole fuertemente a los trabajos sociales”. Una mujer que lucha por el futuro de todos al querer enseñar a los demás la importancia que debe tener el medio ambiente en la vida del ser humano. Lina es alguien a quien cualquier persona debería considerar como una líder, porque es quien en vez de decir qué hacer, demuestra lo que se debe hacer.


Ralizado por: Daniela Prada Olivares, estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.

El Anzuelo Medios

Masoko

Contacto

 

¡Escríbanos!

 

 Ibagué Tolima

 Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá

 +57(8)270 94 00 ext 287

 Fax: +57(8)270 94 43

 elanzuelomedios@unibague.edu.co

Acuerdo de Uso