V Congreso Nacional AFACOM: La academia se reúne para dialogar sobre la comunicación

Por: Paula Sofía Núñez 

¡Ibagué es sede! La Universidad del Tolima y la Universidad de Ibagué recibirán en sus campus el V Congreso Nacional de Comunicación: Mirando la comunicación desde las regiones.

Los días 15 y 16 de marzo, los programas de comunicación social y periodismo del país se reunirán en la Capital músical de Colombia para dialogar sobre la disciplina y la investigación que la rodea.

Este espacio será una plataforma para discutir nuevas problemáticas en la comunicación y proyectos de investigación entre universidades de distintas partes del país, con contextos completamente diferentes.

Esta es la primera vez que un evento de esta índole llega al campus de la Universidad de Ibagué. Anteriormente, el Congreso Nacional de AFACOM se llevó a cabo en Bogotá y abordaron temáticas como ‘Los retos de la comunicación en la sociedad del conocimiento’, ‘La comunicación en los escenarios de la cuarta revolución’, entre otras.

AFACOM

 

Dicho evento es una oportunidad de aprendizaje para la Universidad de Ibagué y para los estudiantes, debido a que tendrán la ventaja de compartir conocimientos con futuros colegas y maestros en la comunicación.

Del mismo modo, es un espacio para mostrar las investigaciones y proyectos que los Programas de Comunicación Social y Periodismo han desarrollado. El transcurso de los dos días contará con la participación de invitados especiales y ponencias de distintos semilleros de investigación del país.

Estos se encontrarán divididos en cinco bloques temáticos, los cuales son: Región y cultura, que se centra en exponer aquellas investigaciones que retratan o investigan el impacto de la cultura en los procesos comunicativos; Iniciativas mediáticas regionales, se dedica a todos aquellos proyectos mediáticos de las regiones que reconocen los avances del periodismo; Comunicación para la verdad y la paz, se presentarán trabajos que contribuyan a la comunicación de la paz del país; Gestión de la comunicación estratégica, proyectos que se basen en gestionar procesos comunicativos en organizaciones y comunidades; por último, Comunicación para el cambio desde el enfoque regional, este eje se centra en reconocer los procesos comunicativos desde el cambio social y la reconstrucción de tejido sociales.

Del mismo modo, el Congreso contará con la participación de cinco conferencistas reconocidos en la academía: Sebastián Valenzuela, Gabriel Levy, Alfredo Molano, Octavio Islas y Diana Trujillo.

Alguna de las ponencias con las que contará el V Congreso de Comunicación son:

Región y cultura:

  • La Marca Comunitaria como medio de visibilización de la cultura Afrodescendiente presente en Ciudadela Tokio de la ciudad de Pereira.
  • Los retos de la enseñanza de la Investigación creación, con base en el proceso de elaboración de cuentos ilustrados sobre el pueblo Emberá Chamí.
  • Memoria, periodismo y conflicto: Testimonios en torno a la masacre de Aguas Claras en Fresno (Tolima).
  • Pereira, ciudad de Rock -Antecedentes del Convivencia Rock.

Iniciativas mediáticas regionales:

  • Crímenes en el barrio. Una lectura narrativa de balas por encargo y el niño de Hollywood.
  • El campo de la comunicación en el entorno laboral postpandemia: competencias para la nueva realidad.
  • Recuperación de memoria a través de narrativas culturales.
  • En el suelo americano: la auto representación de una inmigrante irregular venezolana a través de su testimonio de vida.

Gestión de la comunicación estratégica

  • La resiliencia a la desinformación como un recurso intangible del sector público.
  • Abordaje de la comunicación como ciencia social y humana en el pivote moderno de la organización industrial: revisión desde la literatura académica colombiana.
  • La marca territorial: gestión de la comunicación estratégica desde los territorios, caso Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.
  • La tecnología como obstáculo para una cultura de paz y no violencia: Fake news al servicio de la polarización y la cultura de violencia en las elecciones en Colombia.

Comunicación para el cambio desde el enfoque regional

  • Festival Radio Viva: una experiencia de Comunicación para la transformación social.
  • La educomunicación en la vida escolar de los estudiantes de Séptimo grado de la I.E. Río de Piedras de Tuta, Boyacá.
  • Unidos por Puerto Caracol: comunicación y aprendizaje basado en retos para el impacto social.
  • La música como medio de comunicación intergeneracional. 

Conoce la agenda aquí.

El Anzuelo Medios

Masoko

Contacto

 

¡Escríbanos!

 

 Ibagué Tolima

 Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá

 +57(8)270 94 00 ext 287

 Fax: +57(8)270 94 43

 elanzuelomedios@unibague.edu.co

Acuerdo de Uso