Moción de censura: la garantía que se le da al pueblo ante los errores de los funcionarios públicos
Por: Ana Sofia Castelblanco
En la tarde del 6 de diciembre, en el marco del Proyecto Super Modelo Concejo Municipal Estudiantil, los jóvenes participaron en un ejercicio simulado en el que se situaban en una moción de censura que contempló la posibilidad de retirar del cargo al Secretario de Gobierno. Esto, debido a que ordenó militarizar las afueras de la Universidad del Tolima basándose en rumores y prejuicios que acusaban a los estudiantes de terroristas, violando la autonomía universitaria y causando pánico en la comunidad.
Este Super Modelo es un espacio juvenil en el que se simula una comisión del concejo municipal con jóvenes destacados en los modelos de sus respectivos municipios en el Tolima. En esta ocasión, se puso sobre la mesa un caso que preocupó a la comunidad universitaria por su carácter agresivo y prejuicioso, pues los estudiantes se sintieron perseguidos y hostigados. La presencia del GAULA a las afueras del campus alertó a quienes, en esos días, realizaban protestas por la precariedad de la dirección universitaria y preocupaciones sobre el bienestar estudiantil.
El GAULA es la unidad de la fuerza pública de Colombia encargada de aspectos antisecuestro y antiextorsión, un ente que, según los participantes, no debió haberse involucrado en este espacio. Estas acciones dieron a entender que la decisión se tomó basándose en rumores y sospechas infundadas de que las protestas implicaban un posible acto de terrorismo, acusaciones sin ninguna fuente de respaldo. Uno de los participantes del modelo expresó que este tipo de represión por parte de la fuerza pública recordaba a los casos de los falsos positivos, víctimas inocentes de la violencia en el país, una realidad a la que, bajo ningún concepto, deberíamos volver. Por esta razón, se rechaza este tipo de estigmatización hacia los estudiantes y se invita a reflexionar sobre el impacto social de esta muestra de poder coercitivo.
Según el artículo 69 de la Constitución, la autonomía universitaria busca evitar que el poder público interfiera en la labor de las universidades, una disposición que estaría siendo violada con la decisión del Secretario de Gobierno. Los honorables concejales dieron sus votos a la moción de censura, una garantía que permite exigir responsabilidad ante los errores de los funcionarios públicos. El resultado fue de 12 votos a favor y 1 en contra, lo que llevó a la solicitud de retiro del cargo del secretario y al envío del acta a la alcaldesa.
Concluyendo, los estudiantes tienen derecho a espacios de diálogo, a garantías al levantar la voz y a sentirse seguros, partícipes y escuchados, sin ser relegados solo por el hecho de ser jóvenes o por ir en contra de un sistema que los hace sentir vulnerables, pequeños y atrapados. Es hora de exigir nuestros derechos como ciudadanos y darle espacio a esta juventud, para que, en un país donde el derecho a la libertad y la vida ha sido vulnerado a lo largo de los años, haya por fin un cambio.
El contenido aquí plasmado responde a las directrices editoriales de El Anzuelo Medios. Si usted tiene alguna inquietud, queja, sugerencia o reclamo sobre este, por favor comuníquese a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono (57)+ 8 276 00 10 ext.: 4623.