Holmer Bocanegra: un estudiante destacado por su investigación
Por: Ana María Cifuentes Grimaldo
En el mundo académico, el reconocimiento y la valoración del esfuerzo y dedicación de los estudiantes son fundamentales para impulsar la investigación y el desarrollo de nuevas perspectivas. En este contexto, Holmer Euclides Bocanegra Tapiero, un joven estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué, se ha destacado significativamente al presentar su trabajo de grado ante la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI).
El evento clave fue el XX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2023 Nodo Tolima, que tuvo lugar los días 5 y 6 de mayo en la mencionada institución. Holmer presentó su investigación realizada en colaboración con el semillero Memoria y Estética, centrada en la comunicación indígena del pueblo Pijao de Guayaquil, Ortega (Tolima).
Lo notable es que Holmer Bocanegra Tapiero logró no solo clasificar ante la RedCOLSI, sino también obtener un impresionante puntaje de 96.5, el más alto entre los estudiantes de la Universidad de Ibagué. Este logro lo catapultó al XXVI Encuentro Nacional y XX Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación RedCOLSI Enesi 2023, que se llevó a cabo del 11 al 14 de octubre en la Universidad de Cartagena, claustro San Agustín.
Es importante resaltar que Holmer aún está a la espera de conocer los resultados de esta segunda instancia, donde participaron proyectos en curso que obtuvieron más de 90 puntos en el evento nacional. Su participación en este encuentro nacional e internacional es un testimonio de su dedicación y habilidades excepcionales en el ámbito de la investigación.
XXVI Encuentro Nacional y XX Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación RedCOLSI Enesi 2023. Fotografía suministrada por Holmer.
RedCOLSI: Fomentando la investigación y la formación
La Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI) desempeña un papel crucial en el impulso de la investigación y la formación de jóvenes investigadores en Colombia. Como organización sin ánimo de lucro, la RedCOLSI se dedica a crear espacios de información que fomenten la vocación y habilidades científicas a través del trabajo en red. Su enfoque se basa en principios como el diálogo de saberes, el reconocimiento del contexto, la participación, la transformación y la reflexión crítica.
La RedCOLSI cuenta con un portafolio académico estructurado por el ciclo de proyección regional, nacional e internacional, permitiendo a los semilleros de investigación dar a conocer sus resultados en diversas áreas, desde nuevos conocimientos hasta desarrollos tecnológicos y la apropiación social del conocimiento.
Holmer Euclides Bocanegra Tapiero: pionero en la Universidad de Ibagué
Holmer, siendo el único estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo en clasificar ante la RedCOLSI con un puntaje tan elevado, se ha convertido en un pionero en la Universidad de Ibagué. Su dedicación y excelencia académica han llevado su investigación sobre la comunicación indígena del pueblo Pijao a niveles no solo departamentales sino ahora nacionales.
Comunicación Indígena del Pueblo Pijao Guayaquil de Ortega, Tolima
La investigación de Holmer, titulada "Comunicación indígena del pueblo Pijao de Guayaquil Ortega, Tolima", revela su profundo compromiso con el estudio de los procesos comunicativos de esta comunidad indígena específica. La introducción destaca la importancia de reconocer la palabra que enseña, aprende y cuenta las realidades propias de la comunidad, con el objetivo de avanzar hacia un trabajo más sistemático que fortalezca la participación y la organización.
Encuentro de la comunidad indigena. Fotografía suministrada por Holmer.
Holmer identifica el problema central en el intento del pueblo indígena Pijao Guayaquil de construir su propia comunicación, enfrentando desafíos como la falta de compromiso de la comunidad y el descenso en las reuniones propuestas por el gobernador del departamento. Además, aborda la diferencia fundamental entre la comunicación indígena y la occidental, resaltando la necesidad de garantizar la defensa, protección y acceso al territorio donde se practican los rituales comunicativos.
La justificación de la investigación se basa en la evidente afectación, irrespeto, despojo y usurpación de los lugares sagrados de las comunidades indígenas en Colombia. Holmer argumenta que la comunicación indígena es esencial para resistir, convivir y articular procesos que generen diálogos interculturales entre diferentes pueblos.
El objetivo general de la investigación es reconstruir los diálogos interculturales con efectos prácticos en el desarrollo de las formas propias de comunicación del pueblo indígena Pijao Guayaquil de Ortega, Tolima. Los objetivos específicos incluyen la identificación de los procesos comunicativos propios del territorio ancestral, el análisis de la relación entre el pueblo ancestral y su territorio, y la construcción de una comunicación propia para fortalecer la palabra que enseña, aprende y cuenta los procesos de resistencia.
El referente teórico de la investigación se basa en la teoría de la comunicación para el cambio social, la etno comunicación y la comunicación indígena. La metodología adoptada es la Investigación Acción Participativa (IAP), que se centra en la colaboración entre investigadores y participantes para abordar problemas del mundo real. En este caso, se enfoca en la comunidad indígena Pijao Guayaquil del municipio de Ortega, Tolima, a través de seis talleres que utilizan técnicas participativas para explorar y reflexionar colectivamente sobre temas como la comunicación propia, la cosmología, los saberes ancestrales y el territorio sagrado.
Los resultados parciales de la investigación muestran que la comunicación indígena es un elemento fundamental para la reconstrucción de los procesos comunicativos propios del pueblo indígena Pijao Guayaquil de Ortega, Tolima. La comunidad identifica la comunicación en dos ámbitos: territorio y los procesos propios de comunicación. Se identificaron problemáticas como la falta de sentido de pertenencia y falta de reconocimiento.
Taller realizado por Holmer en la comunidad indigena. Fotografía suministrada por él.
En conclusión, el destacado logro de Holmer Euclides Bocanegra Tapiero en la presentación de su investigación sobre la comunicación indígena del pueblo Pijao Guayaquil de Ortega, Tolima, ante la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI) es un hito significativo tanto para él como para la comunidad a la que pertenece.
Holmer, como estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué, no solo ha demostrado su dedicación y excelencia académica al obtener el puntaje más alto en su universidad, sino que también ha llevado consigo la responsabilidad y el compromiso de dar voz a su comunidad indígena.
Este proyecto de investigación no solo es un logro personal para Holmer, sino que también es una contribución valiosa para la preservación y revitalización de la comunicación propia del pueblo Pijao Guayaquil. Al reconocer la importancia de los procesos comunicativos en su comunidad, Holmer ha trascendido las fronteras académicas y ha abordado cuestiones fundamentales para la supervivencia cultural de su pueblo.
Este proyecto va más allá de la academia; es una conexión personal y profunda con su identidad y raíces. Ser parte de la comunidad indígena Pijao Guayaquil le ha proporcionado una perspectiva única y valiosa, y este proyecto le ha permitido no solo compartir su conocimiento con el mundo, sino también ser un defensor activo de su cultura y su historia.
En última instancia, este logro resalta la importancia de la investigación como una herramienta poderosa para el cambio social y la preservación de las culturas. Holmer Bocanegra no solo ha dejado una marca indeleble en la historia académica de la Universidad de Ibagué, sino que también ha sentado las bases para futuras investigaciones y acciones que fortalezcan y promuevan la comunicación indígena en Colombia.
Comunidad indigena del pueblo Pijao de Guayaquil Ortega, Tolima. Fotografía suministrada por Holmer.
El contenido aquí plasmado responde a las directrices editoriales de El Anzuelo Medios. Si usted tiene alguna inquietud, queja, sugerencia o reclamo sobre este, por favor comuníquese a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..