A 12 cuerdas, Mariquita festejó el vigésimo octavo Festival del Mangostino de Oro
Por: Andres Felipe Alfonso Garcia
Foto tomadas por: Andres Alfonso
El vigésimo octavo Festival Nacional de Música Mangostino de Oro se celebró los días 18, 19 y 20 de agosto en el municipio de San Sebastián de Mariquita. Tuvimos la oportunidad de disfrutar un poco de la música regional de nuestro país, con categorías que incluyen solistas, duetos, tríos, canciones inéditas, mangostinitos, entre otros.
En el primer día, se presentaron actuaciones muy interesantes, como la del grupo "Ensamble 4 Maderas", conformado por cuatro personas que pertenecían a la categoría de tríos. Esto se debía a que solo tres integrantes del grupo podían cantar, mientras que el cuarto miembro los acompañaba con la guitarra. También nos deleitaron magníficos dúos como "Azalea" y "Canela Dúo", quienes sorprendieron con su experiencia y habilidad en el manejo de instrumentos, utilizando la guitarra, el tiple y el piano.
Foto tomadas por: Andres Alfonso
El primer día dio paso a los finalistas de diversas categorías, entre los cuales había nombres interesantes como el grupo "Café Antaño", María Camila Ibarra y el "Dueto Reverdecer", entre otros.
También en el segundo día tuvimos la oportunidad de asombrarnos con el talento de muchos niños que demostraron una experiencia y habilidad notables en el manejo de instrumentos. También fue destacable la presencia de voces potentes en muchos de estos niños, demostrando que desde una edad temprana se puede brillar en campeonatos nacionales tan importantes como este. Un ejemplo de ello es Luciana Ninco, una joven ibaguereña de 11 años que dejó a todos los espectadores asombrados con su habilidad vocal y su destreza en la guitarra.
Foto tomadas por: Andres Alfonso
Durante el segundo día, los diferentes medios de comunicación tuvieron la oportunidad de participar en una conferencia con el grupo mexicano "Los Miranda". Este grupo, conformado por cuatro hermanos e hijos del maestro Héctor Miranda, ha sido moldeado por la música regional de su país y tienen un profundo amor por los boleros. La banda enfatiza repetidamente en la riqueza y diversidad de la música colombiana, desde los boleros hasta el vallenato.
El tercer y último día del evento tuvo lugar en el coliseo Humatepa, donde se llevó a cabo la gran final. Hubo un total de 39 ganadores distribuidos en varias categorías. Se destinó un total de $70 millones en premios, y los principales ganadores fueron "Café Antaño" (en la categoría de tríos), Fernando y José (en duetos), Marlin Yuranny Gonzáles (como cantante solista). La máxima distinción fue para el grupo "Trío Café Antaño", quienes se llevaron el galardón "El Gran Mangostino De Oro".
Foto tomadas por: Andres Alfonso
Con esto concluyó el vigésimo octavo Festival del Mangostino de Oro, un evento que nos ayuda a recordar la belleza de la música regional de Colombia y fomenta que las generaciones futuras abracen el regionalismo y reconozcan que hay mucho más que la música comercial.