Primer Congreso Internacional en Bioeconomía destaca el impulso al turismo sostenible
Escrito por: Juan Esteban Villegas Vásquez
Con el fin de promover la bioeconomía regional y resaltar la importancia del turismo de naturaleza como motor económico, los días 17 y 18 de agosto de 2023 se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional en Bioeconomía en la Universidad de Ibagué. Durante este evento, que reunió a profesores, estudiantes y representantes de diversas regiones de Colombia, se contó con la destacada participación de Aweima.
Impulsando el turismo sostenible y la conservación de aves en el país - Tomada por: Juan Esteban Villegas Vásquez
Aweima, una iniciativa centrada en el avistamiento de aves, desempeñó un papel fundamental al aceptar la invitación de la Dirección de Investigaciones y Colibrí, el Co-Laboratorio de Investigación en Bioeconomía Regional. Esta iniciativa, cuyo objetivo es unir a los interesados en explorar el diverso mundo de las aves, demostró su compromiso con el turismo sostenible y la preservación de los ecosistemas.
A lo largo de dos intensas jornadas, el congreso ofreció una serie de conferencias, ponencias y pósteres que exploraron investigaciones, estudios de caso, experiencias y soluciones relacionadas con el turismo sostenible. Aweima sobresalió al resaltar la importancia de fomentar y proteger los ecosistemas de avistamiento de aves mediante rutas sostenibles y experiencias de conservación.
Aweima, cuyo enfoque inicial fue llevar el turismo de avistamiento de aves al Tolima, ha ampliado su alcance a áreas cercanas como Cundinamarca, Boyacá y el Eje Cafetero.La iniciativa surgió del Centro de Consultoría Empresarial y la Dirección de Extensión, y su objetivo integral es impulsar el turismo de naturaleza, especialmente el avistamiento de aves.
Destacando el emprendimiento y su compromiso con la biodiversidad - Tomada por Juan Esteban Villegas Vásquez
"El reino de las aves incluye 82 especies endémicas, lo que significa que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Colombia alberga el 20% de las aves del mundo, convirtiendo al país en líder en diversidad dentro de este grupo faunístico", afirmó Aweima en su sitio web. Además, la iniciativa promueve la reintroducción de especies autóctonas de flora y el uso mínimo de elementos invasivos en los ecosistemas, con el propósito de legar un patrimonio a las futuras generaciones.
Alejandro Arteaga, coordinador general de Aweima, comentó: "Este proyecto surgió del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Ibagué, con el propósito de crear nuevas fuentes de ingresos. Nuestro objetivo es fomentar los servicios de avistamiento de aves, facilitando la conexión y protección de los ecosistemas para la observación y fotografía de las diversas especies de aves en Colombia".
Vanesa Trujillo, auxiliar administrativa de Aweima, explicó: "Contamos con 4 rutas diseñadas: Andina, Encanto, El Dorado y Macondo; estas rutas tienen duraciones de 5 a 15 días e incluyen la experiencia completa, desde alimentación hasta guía". Paula Peláez, estudiante practicante de Aweima, añadió: "Realizar avistamiento de aves en entornos respetuosos y con prácticas sostenibles es esencial, y nuestro equipo está comprometido con la conservación de estos ecosistemas".
Promoviendo el turismo responsable y la protección de ecosistemas - Tomada por: Juan Esteban Villegas Vásquez
En un país con una riqueza aviar sin igual, Aweima emerge como un ejemplo inspirador de cómo el turismo sostenible puede contribuir a la conservación y al desarrollo económico. Su participación en el Primer Congreso Internacional en Bioeconomía refuerza la importancia de la colaboración entre iniciativas como esta y las instituciones académicas para promover prácticas responsables y el aprecio por la biodiversidad de Colombia.