Mujeres berracas echadas para adelante

Por: Alejandro Vargas Ortiz

Gracias al sueño de empoderar a las mujeres, aportar a la seguridad alimentaria, generar ingresos para mejorar la calidad de vida de las familias en la zona rural y urbana del municipio de Ibagué, nació la Asociación de Mujeres Manos Amigas, un espacio diseñado para el fortalecimiento de la mujer en el departamento.

CAPACITACIÓN.1

                                                 Integrantes de la Asociación de Mujeres Manos Amigas. Por: Nidia Cleves.

En el mes de noviembre del año 2021, Nidia Cleves tomó la iniciativa de juntar a mujeres del municipio de Ibagué, que habitan en la zona urbana y rural, específicamente en el corregimiento número cinco, Tapias. Es allí, en un vaivén entre la ciudad y el campo, donde nace la Asociación, conformada únicamente por mujeres que “sean emprendedoras, positivas, tengan iniciativas y proyectos; que ayuden a impulsar las ideas de negocio que se quedan en el limbo”, según afirma Janeth Vanegas Ocampo, tesorera de la Asociación.

La Asociación de Mujeres Manos Amigas está conformada por 17 mujeres, ocho que se encuentran en la ciudad de Ibagué y nueve que habitan en el corregimiento de Tapias. Según Nidia Cleves, presidente de la asociación: “ La distancia no es ningún impedimento, somos una familia y buscamos apoyarnos sin importar en donde estemos ubicadas, todas trabajamos por un mismo sueño”. La Asociación está constituida legalmente, cuenta con sus respectivos permisos y su actividad principal se enfoca en la transformación y comercialización de productos.

Mensualmente las asociadas tienen una cuota de 5000 pesos colombianos, dicho dinero es utilizado para el sostenimiento de la Asociación. No obstante, buscan diversas formas para generar ingresos y ahorrar: “Queremos guardar un poco de dinero, entre todas ahorramos. La idea es que en el mes de diciembre podamos repartir el dinero y brindarles a nuestras familias una feliz navidad”, afirmó Nidia.

 “Mujeres berracas echadas para adelante”, describe Janeth a sus compañeras; la admiración y el trabajo colaborativo es un pilar que tiene la Asociación. Por otra parte, la mayoría de asociadas son emprendedoras, cada una tiene sus proyectos personales, y entre todas se reúnen para apoyar a la asociación con la mayor disposición. “Emprendimiento de artesanías, manualidades, algunas son agricultoras, preparan y venden lechonas, tienen emprendimientos de arepas, tienda de comercialización, son mujeres que no se varan por nada”, expone Janeth.

Aquellas mujeres buscan la manera de sacar su Asociación adelante. Para ello, no solo se han quedado con sus emprendimientos, sino que han conseguido organizar una compra y venta de ropa usada, o como es conocido en el corregimiento de Tapias “el roperito”. “La intención es darle la oportunidad a la población de conseguir prendas de vestir a un precio cómodo y, de igual manera, tener un plante para gestionar otras iniciativas” , expresó Cleves.

En la actualidad, la Asociación está en la construcción de dos grandes proyectos. Uno de ellos es la comercialización de pulpas, un trabajo organizado conjuntamente por las participantes de Tapias, que se encargan de conseguir las frutas, y las mujeres del casco urbano de Ibagué que realizan la tarea de procesar y comercializar el producto. “Para conseguir las frutas en algunas ocasiones realizamos trueques, ofrecemos algunas prendas de vestir para conseguir frutas y poder trabajar”, afirmó Nidia.

PULPAS                                                     Integrantes de la Asociación de Mujeres Manos Amigas preparan pulpas. Por: Nidia Cleves.

Otro proyecto en el cual trabajan se enfoca en el aprovechamiento del plátano pequeño que se pierde en el empaquetado del plátano de primera, para ello, explican: “Lo sacamos en tajadas, lo ponemos a tostar de manera artesanal al sol y lo molemos, así creamos una harina con la cual podemos hacer coladas, tortas, bizcochos, pan, entre otros”, cuenta Janeth Vanegas. Este proyecto está en su primera fase, puesto que para poderlo lanzar al mercado necesitan conseguir registro Invima, y para ello necesitan fondos económicos con los cuales no cuentan.

“La asociación me ha aportado oportunidades y opciones, me he podido capacitar y he podido distinguir a muchas personas, ha sido algo significativo en mi vida”, afirmó Daniela Forero, integrante de la Asociación. Los cambios llegan gracias a las iniciativas de estas mujeres, que con trabajo buscan impulsar un mejor territorio.

“Soñamos con conseguir un lote y poder tener nuestro espacio con todos nuestros utensilios; un espacio en el cual podamos trabajar cómodas y que seamos generadoras de empleo. Queremos mejorar la calidad de vida de muchas mujeres” , expresa Nidia Cleves.

Si usted está interesado en aportar de cualquier manera a esta Asociación de mujeres puede comunicarse con Janeth Vanegas, tesorera de la asociación al número 3182528329.

ASICIACIÓN Y ESTUDIANTES
                            Integrantes de la Asociación de Mujeres Manos Amigas y estudiantes de la Unibagué en taller. Por: Alejandro Vargas.

El Anzuelo Medios

Masoko

Contacto

 

¡Escríbanos!

 

 Ibagué Tolima

 Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá

 +57(8)270 94 00 ext 287

 Fax: +57(8)270 94 43

 elanzuelomedios@unibague.edu.co

Acuerdo de Uso